El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca junto con las Asociaciones de Madres y Padres de alumnos (AMPAs) de los centros educativos de la localidad trasladan por carta al delegado territorial de Educación su preocupación y malestar ante el retraso prolongado que están sufriendo las obras de ampliación de los institutos Almudeyne, Marismas y Joaquín Romero Murube y le solicitan también una reunión urgente para abordar esta cuestión de vital importancia para el desarrollo educativo del alumnado palaciego.
Así lo ha manifestado el alcalde, Juan Manuel Valle, tras el encuentro mantenido esta misma mañana con las representantes de las AMPAs locales, y al que ha asistido el delegado municipal de Educación, Florián Ramírez.
Valle ha expresado la preocupación latente entre la comunidad educativa palaciega por “el abandono al que la Junta de Andalucía está sometiendo a las infraestructuras educativas en Los Palacios y Villafranca. Estamos hartos de mandar cartas, escritos, acuerdos del pleno, agotando las vías institucionales, pidiendo que cumplan el compromiso que habían adquirido con nuestro municipio”.
Esto es, por un lado ampliar las instalaciones del IES Joaquín Romero Murube, el único que no cuenta con Bachillerato ni ciclos formativos de FP por falta de espacio; ampliar las instalaciones del IES Marisma, ambos proyectos están incluidos en los planes de infraestructuras educativas de la Junta de Andalucía. Desde 2019, el del Joaquín Romero Murube y desde 2020, el del Marisma y, según el alcalde, “con licencia de obras aprobada desde hace dos años”. Además está pendiente también la ampliación del IES Almudeye.
El primer edil ha denunciado que la falta de compromiso de la Junta “está provocando que cientos de estudiantes de nuestro pueblo estén finalizando su etapa educativa obligatoria y, ante la falta de oferta diversa de ciclos de FP, se tengan que marchar a otras localidades y en el caso del Joaquín Romero Murube, que los jóvenes se tengan que desplazar hasta institutos de otros barrios. Son obras muy necesarias”, ha recalcado.
El alcalde explicaba que “en su momento, desde la comunidad educativa y desde el Ayuntamiento aceptamos que se implantasen caracolas provisionalmente para un par de años, mientras empezaban las obras, según el compromiso que asumió la Junta de Andalucía, en 2018 y 2019. Estamos en 2025 y a día de hoy, según los últimos escritos que nos han trasladado desde la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, no se sabe cuando van a empezar las obras, de un centro no han terminado el proyecto, de otro están pendiente de adjudicar las obras pero así llevan varios años. Llegados a este punto no nos vamos a quedar cruzados de brazos”, ha recalcado.
Por todo ello, “hemos realizado un llamamiento a toda la comunidad educativa, no solo a las AMPAs de los institutos, también a la de los colegios porque su alumnado mañana irá a los institutos y va a sufrir la misma situación de carencia”, ha reiterado Valle.
También ha recordado que “en estos momentos, tenemos caracolas en el Joaquín Romero Murube en un estado lamentable; en el Marismas, una de las cuales es impracticable para impartir clases. No podemos permitir que se esté atentando de esta manera contra la educación en Los Palacios, castigando de una manera severa al alumnado de estos últimos años y los que nos quedan, si no nos movilizamos”.
Para concluir, ha subrayado que “conjuntamente, AMPAs y Ayuntamiento, hemos pedido una reunión urgente con el delegado territorial de Educación y según la respuesta que nos de, vamos a valorar distintas opciones, pero desde luego quedarnos de brazos cruzados no es una de ellas”.
“No nos queda otra opción que ir toda la comunidad educativa a una, porque es nuestra responsabilidad demandar la mejora de las infraestructuras para los niños y niñas de nuestro pueblo. Además, esa ampliación de las infraestructuras nos va a permitir diversificar la oferta formativa: que un pueblo con casi 40.000 habitantes pueda contar con una oferta de ciclos de Formación Profesional similares a la de otras localidades con igual población y no como ahora cuando hay estudiantes que se tienen que desplazar a otros municipios, con los inconvenientes económicos y pérdida de tiempo que ello supone. Un motivo también como nos han trasladado las propias AMPAs de abandono escolar. Es una situación inadmisible que afecta al pueblo en su conjunto”, ha enfatizado el alcalde.